Skip to main content
Servicios

Materiales

Materiales

Materias y diseños de lentes

No se trata solo de elegir el marco correcto, el material del cristal también juega un papel fundamental a la hora de adquirir tus lentes ópticos, debemos de tener en cuenta diferentes variables como resistencia, peso y adelgazado del cristal. Rodenstock trabaja con los siguientes tipos de materiales, pero antes debemos tener en cuenta que es el índice de refracción

-el índice de refracción es lo que determina la capacidad de los lentes para desviar la luz, esta es la relación entre la velocidad de la luz cuando atraviesa el aire y cuando atraviesa el material del lente. Como resultado los cristales de índice más alto corrigen la misma cantidad de error de refracción que las de índice más bajo con menor material por lo que entre más alto sea el índice de refracción, más delgados y livianos serán los lentes.

Lentes minerales, índice de refracción 1.5

Las lentes minerales se componen fundamentalmente por Sílice, Sodio y el Cal. Estas son sus ventajas:

  • Son muy resistentes a los rayones por su composición natural.
  • Consiguen buenos resultados estéticos en graduaciones altas.

Sus principales desventajas, y las que hacen que las lentes minerales sean menos utilizadas hoy en día:

  • Se utiliza para fabricar lentes de bajas y medianas dioptrías. Las dioptrías altas presentan el problema de la necesidad de aumentar sus curvas, lo que significa aumento de volumen de la lente y por lo tanto aumento de peso.
  • Son muy frágiles y se rompen con facilidad.

Lentes minerales de alto índice: 1.6 1.7 1.8 y 1.9

Es un derivado del Crown al que se le han agregado ciertos componentes químicos, principalmente Oxido de Plomo, para mejorar ciertas características. Su principal función es disminuir el espesor que presenta el vidrio Crown.

Ventajas:

  • Son muy resistentes a los rayones por su composición natural.
  • Consiguen buenos resultados estéticos en graduaciones altas.
  • Se le puede agregar tratamiento antirreflejo.

Desventajas:

  • Mayor cantidad de reflejos que el mineral.
  • Alto peso.
  • No permiten tratamientos de templado
  • Son muy frágiles

Lentes orgánicos 1.5

La gran mayoría de las lentes que se usan hoy en día son orgánicas. Están creadas a partir de una resina endurecida de la familia de los poliésteres, y el a resultado obtenido tiene un aspecto muy similar al vidrio. Las características de las lentes orgánicas son:

  • Baja resistencia al rayado. (su principal desventaja).
  • Bajo peso para dioptrías bajas.
  • Excelente calidad óptica.
  • Bajo índice de refracción (no recomendable para altas dioptrías).
  • Se puede teñir en todos los colores.
  • Admiten tratamientos de Antirreflejo y Capa Dura.
  • No permite filtro azul.
  • En dioptrías altas el espesor es más grueso.

Lentes orgánicos alto índice, 1.6 1.67 1.74

Corresponden a derivados del CR -39 que buscan mejorar ciertas características técnicas. Al aumentar el índice de refracción se logra bajar los espesores que tiene el CR 39, esta reducción llega al 40% en algunos casos. Las características de los lentes orgánicos de alto índice son:

  • Alto Índice de Refracción.
  • Buena calidad óptica.
  • Curvas Asféricas en la mayoría de los casos.
  • Más delgadas que el orgánico 1.5.
  • Mejor Resistencia al rayado que el orgánico 1.5.
  • Resistente a los impactos.
  • El índice 1.6 se puede teñir en todos los colores.
  • El índice 1.67 se puede teñir en algunos colores.
  • El índice 1.74 no se puede teñir.
  • Índice 1.74 se utiliza para altas dioptrías.

Lentes de policarbonato

Son hasta 10 veces más resistentes a los golpes que las lentes de orgánicas o minerales convencionales y son algo más finas y ligeras. Por ello, las lentes de policarbonato se han convertido en el estándar para gafas de seguridad, gafas deportivas. Sin embargo, al ser un material en base al plástico, son muy blandos y se rallan más fácilmente que las de material orgánico.

Tratamientos para los lentes:

Podemos definir como tratamientos a todos los procesos que se le pueden o deben realizar a un lente oftálmico con el fin de mejorar o agregar características, tanto técnicas como físicas, para un máximo aprovechamiento por parte del usuario. Los Tratamientos que habitualmente se les hacen a los lentes son:

  • Antirreflejo
  • Filtro UV
  • Capa dura
  • Teñido
  • Filtro luz azul

Antirreflejo:

Toda fuente de luz artificial tendrá ciertos efectos sobre una superficie refractadora de luz. Este fenómeno se conoce como Reflexión.

La Reflexión se produce cuando un rayo de luz incide sobre una superficie transparente y cierto porcentaje de este rayo es “devuelto” al medio de origen. Entonces el primer problema que se presenta es que de la luz incidente sobre nuestros lentes el 10% a 15% se pierde, restándole así transparencia.

Este efecto tiene una serie de complicaciones hacia el usuario:

  • Visión menos nítida.
  • Reflejos molestos.
  • Halos en las fuentes de luz.

Los tratamientos AR, en la actualidad, son elaborados de tal manera de formar distintos estratos o segmentos sobre la superficie del lente. Cada segmento cumple una función específica dentro del tratamiento propiamente tal y el espesor de cada uno de estos segmentos determinará la calidad.

  • 1er Segmento: Capa Dura Este está en directa relación con la superficie del lente. Su principal función es proteger de las rayas y permitir la buena adherencia del resto de los segmentos superiores.
  • 2do Segmento: Antirreflejo Encargado de darle la principal propiedad al tratamiento. Elimina el fenómeno de reflexión que se produce en la superficie del lente.
  • 3er Segmento: Capa de Limpieza Es el segmento más externo. Su función es darle las propiedades hidrófobas, antiestáticas y oleofóbicas al tratamiento.
¿Cuáles son los beneficios del Tratamiento Antirreflejo?
  • Un lente con Capa Antirreflejo pasa de 90% de transparencia a tener 99,5%.
  • Mejor Agudeza Visual.
  • Disminuye la fatiga visual.
  • Elimina reflejos molestos, favoreciendo la conducción nocturna.
  • En términos cosméticos, hace que el lente aparezca como imperceptible.
  • En miopías altas disminuye los anillos de reflexión.
  • Con Solitaire® Protect BALANCE (filtro azul) permite filtrar un porcentaje importante de la radiación azul artificial emitida por los monitores. PC, LapTop, Tablets, Smartphones.

Los filtros y capas de Rodenstock son de mayor de calidad puesto que son hechos con un mayor espesor en comparación a otras marcas.

Filtro UV

Dadas las condiciones medio ambientales que tenemos hoy se hace imprescindible que los lentes oftálmicos y de sol presenten en su estructura un filtro contra la radiación ultravioleta.

Las grandes fábricas producen los lentes incorporándole Filtro UV a todos sus productos. En caso contrario es la óptica quien debe solicitar el tratamiento al lente. El filtro UV consiste en sumergir el lente dentro de una solución química formulada especialmente para filtrar radiación ultravioleta. Este filtro opera sobre 2 de los 3 tipos de radiación UV, sobre la UV A y sobre la UV B.

Como mencionamos antes, existen 3 tipos de radiación UV:

  • Radiación UV A: (Aging = Envejecimiento) Es filtrada por nuestra cornea y cristalino. Es la que produce el envejecimiento de las estructuras y elementos. Por ejemplo, que nuestra piel se arrugue y el cristalino pierda transparencia
  • Radiación UV B: (Burning = Quemar) Es filtrada por nuestra cornea. Es la que produce que las estructuras y elementos se quemen. Por ejemplo, que nuestra piel cambie de color en verano.
  • Radiación UV C: (Cáncer) Es filtrada SOLO por la CAPA de OZONO. (Estratosfera) Produce daños irreversibles sobre las células de nuestro organismo. No existen tratamientos ni lentes que puedan filtrarla. Teóricamente no debería llegar a la superficie terrestre, pero con los daños que hoy presenta la capa de ozono, sí lo hace en algunas zonas del mundo.

Hoy en día existen materiales de lentes que tiene la capacidad de filtrar rayos UV por naturaleza propia (Resinas alto índice, policarbonato) pero hay otros materiales que requieren adicionarle el tratamiento (CR 39).

Capa dura

Este tratamiento se aplica solo a los lentes de resina. Consiste en aplicar una capa de algún material (resinas de silicona, principalmente) a ambas caras del lente para aumentar su resistencia. El tratamiento NO EVITA LAS RAYAS; un manejo descuidado y limpieza impropia provocarán, invariablemente, daños al lente. Algunos productos traen incluida la capa dura.

Fotocromáticos

Un lente Fotocromático tiene la particularidad de oscurecerse al estar en contacto con el sol, específicamente la radiación ultravioleta. Esto gracias a que, en su estructura, en la masa o en la superficie, hay presencia de células fotosensibles que al entrar en contacto con la radiación ultravioleta se dilatan provocando el oscurecimiento del lente. Una vez que cesa la radiación vuelven a su estado normal dejando el lente nuevamente claro.